¡Hola! Soy Pamela Jara Gómez, coach y terapeuta emocional. Como profesional, me especializo en acompañar a Personas Altamente Sensibles (PAS) –un rasgo de alta sensibilidad con el que yo misma me identifico– y en la sanación de heridas de infancia. Este artículo te ayudará a entender cómo saber si eres PAS.
Cada vez se habla más sobre la Alta Sensibilidad, y con más información disponible, es natural que surjan dudas: «¿Cómo puedo saber realmente si soy PAS?». Es una pregunta que me hacen con frecuencia. Y es importante aclarar algo desde el inicio: la Alta Sensibilidad no es algo que se diagnostica, sino un rasgo con el que te identificas. Para saber si eres una Persona Altamente Sensible, necesitas reconocerte en ciertas características fundamentales que han estado presentes a lo largo de tu vida.
Hoy quiero compartir contigo las cuatro condiciones claves que deben darse para que tú puedas tener un nivel de seguridad mucho más alto al identificarte como PAS. Si estas características del rasgo PAS resuenan contigo y las has vivido desde siempre, es muy probable que lo seas.
Las 4 Características Fundamentales de las Personas Altamente Sensibles (PAS)
Para que puedas tener una idea bastante segura de que tienes el rasgo de alta sensibilidad, es crucial que observes si las cuatro características que voy a nombrar a continuación las tienes presentes y las has vivido toda tu vida.
1. Procesamiento Profundo de la Información como Rasgo PAS
¿Sueles darle «mil vueltas» a las cosas?¿Te preguntas constantemente «por qué habrá ocurrido esto?» y analizas las situaciones desde diferentes ángulos hasta que todas las piezas encajan y encuentras un sentido?
Las PAS procesamos toda la información que percibimos del entorno de una manera más intensa y detallada. No nos podemos quedar tranquilos hasta que le encontramos un sentido o una razón a aquello que observamos o vivimos. A esto se refiere el procesamiento profundo de la información.
2. Alta Sensibilidad Sensorial en Personas Altamente Sensibles
Esto significa tener uno o varios de los cinco sentidos mucho más agudos. Quizás entras a un lugar y percibes un olor sutil que otros no notan («aquí ha venido alguien…»). O te molestan ruidos de fondo que para los demás son imperceptibles. Puede que no soportes ciertas texturas en la ropa, como etiquetas que raspan, o prefieras tejidos naturales como el algodón. O quizás tienes una alta sensibilidad a la luz, a ciertos colores, o sabores y texturas de alimentos que te resultan desagradables. Esta agudeza puede manifestarse en el olfato, oído, tacto, gusto o vista, exponiéndote a una supersensibilidad.
3. Alta Empatía, otra Característica Emocional de las PAS
Ser PAS a menudo implica sentir las emociones de los demás de forma muy intensa. Puedes llegar a imaginar o incluso sentir el dolor ajeno como si fuera propio, lo que te lleva a evitar causar daño a otros, incluso si eso significa aguantar situaciones difíciles («bueno, va, pero no importa, yo me lo puedo aguantar»). Del mismo modo, la alegría o felicidad de otra persona te puede emocionar profundamente, incluso hasta las lágrimas. Esta conexión empática es una de las grandes fortalezas de una Persona Altamente Sensible, aunque también requiere aprender a gestionarla.
4. Sensibilidad a los Estímulos Externos y Tendencia a la Sobreestimulación en el Rasgo PAS
Como PAS, es común que te sientas sobre estimulada por el entorno. Estar en lugares con mucha gente, ruido, luces o una gran cantidad de «energía» puede desbordarte. Pero la sobreestimulación también puede darse ante algo muy hermoso, como un paisaje que te conmueve hasta lo más profundo («¡qué belleza!», sintiendo que te desborda la emoción). O, por el contrario, puedes sentir la necesidad de apartar la mirada de imágenes que te impactan o te generan un gran dolor emocional, aunque para otros no parezcan «terribles». Esta reacción intensa a los estímulos externos (imágenes, sonidos, voces)
está muy ligada a la alta empatía y a la sensibilidad sensorial.
Condiciones Clave para Identificarte como Persona Altamente Sensible (PAS)
1- Las cuatro características deben estar presentes: Si te identificas plenamente con estas cuatro condiciones en tu día a día, en mayor o menor intensidad, vas por buen camino para saber si eres PAS. Si solo te ocurren dos o tres, podríamos estar hablando de una persona hipersensible, pero no necesariamente con el rasgo de alta sensibilidad completo.
2- Desde la infancia: Para considerarte PAS, estas características deben haber estado contigo «desde siempre», desde que tienes uso de razón. La Alta Sensibilidad es un rasgo innato, no algo que aparece en la edad adulta producto de una experiencia vivida (eso sería más propio de la hipersensibilidad). De hecho, con los años esta sensibilidad se va haciendo más evidente, ya que la alta sensibilidad es progresiva
y va en aumento con los años.
¿Te Reconoces como PAS? ¿Qué Sigue Ahora?
Si al leer esto, sientes que estas palabras describen tu forma de ser y de experimentar el mundo desde siempre, y te ves reflejado en estos puntos, es muy probable que seas una Persona Altamente Sensible.
Para tener aún más seguridad de si tienes el rasgo PAS, te invito a realizar el Test PAS que encontrarás de forma gratuita en la web, https://pamelajaragomez.com/test-pas/
Ser PAS es un rasgo maravilloso, pero vivir sin entenderlo ni saber cómo gestionar esta profunda sensibilidad puede llevar a mucho sufrimiento y dificultades.
Espero que esta información sobre cómo saber si eres PAS te haya aportado claridad.
Un abrazo grande,
Pamela Jara Gómez.